El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.
1 Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
Después:
1 Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios.
Fuente(s):
El Día de los Veteranos en Estados Unidos se celebró por primera vez en 1919, bajo el nombre de Día del Armisticio, en honor a quienes sirvieron en la Primera Guerra Mundial.
Con motivo de incluir a todos aquellos que han servido a las fuerzas armadas estadounidenses, el feriado cambió de nombre a como lo conocemos actualmente.
Las autoridades anunciaron que bancos, escuelas y oficinas de gobierno en Nogales, Arizona, suspenderán actividades en el marco de la celebración.
Militares de distintas ramas militares del país participarán de un desfile que recorrerá las calles de Morley.
El Día de los Veteranos en Estados Unidos honra a aquellas personas que han arriesgado sus vidas por defender a su país en los distintos conflictos militares en los que ha participado la nación norteamericana.
TECNOLOGIA
Altavista, adiós a uno de los primeros motores de búsqueda antes de la era Google
EFE / MADRID
08/07/2013
AltaVista, uno de los buscadores en internet más antiguos ha dejado de existir este lunes dentro de una lista de cierre de plataformas anunciada por su dueño, Yahoo! El vicepresidente acargo de plataformas de Yahoo, Jay Rossiter, informó en un memorando que las terminaciones en las próximas semanas incluyen Yahoo! Axis, Yahoo! Browser Plus, Citizen Sports, Yahoo! Webplayer y otras.
y proveer experiencias las vidas diarias de los usuarios», indicó Rossiter. «Como parte de ello terminaremos algunos productos para continuar creando otros que sean esenciales para los usuarios». AltaVista comenzó a operar en diciembre de 1995 y pronto compitió con Yahoo, Lycos, Excite y otros hasta finales de la década cuando Google empezó a empujarlos a todos a la casi irrelevancia.
La firma Overture Services compró AltaVista en 2003 y a su vez fue adquirida por Yahoo! Todas las búsquedas hechas inicialmente en AltaVista van a dar ahora al portal de Yahoo! En su apogeo en 2000, tenía el 20% del mercado de búsquedas pero su tajada comenzó a disminuir al tiempo que crecía la de Google. Hacia agosto de 2001 las líneas de ambos buscadores se cruzaron en las gráficas, con 10% para cada buscador.
Hacia marzo pasado Google había acaparado más del 66,7% del mercado de búsquedas, seguido por Bing con el 17,4% y Yahoo! en lenta declinación con el 11,9%, según la firma especializada comScore. Cientos de millones de personas que ahora usan internet jamás han escuchado de AltaVista, pero en sus mejores años ofreció un método de búsqueda en el universo cibernético notablemente mejor que sus competidores.
Día de la Independencia
El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of July en inglés) es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre como desfiles, partidos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales. Es la fecha tradicional varias carreras de automovilismo, entre ellas las Firecracker 400 de la NASCAR Cup Series en Daytona, el Gran Premio de Cleveland de la serie Champ Car y el Gran Premio de Watkins Glen de la IndyCar Series.
Cuando se es niño se juega a ser doctor, veterinario, abogado o profesor, hasta llegamos a vestirnos como tal asumiendo roll de cada personaje y en la mayoría de casos sin llegar pensar en que podemos convertimos en esa persona a la cual imitamos, como nuestro proyecto de vida.
Cuando se llega una etapa de la vida como lo es el bachillerato, es cuando realmente nos indican que debemos pensar, en nuestra vocación profesional, pulir y consolidar las aptitudes de cada uno de nosotros, pero como somos jóvenes temerosos e indecisos de ahí que la toma de decisión nos resulte más compleja.
“En Familia”, compartimos con nuestros oyentes algunas de las ideas expresadas por nuestros invitados en el desarrollo del programa.
Para comenzar quisimos compartir el testimonio de un joven que tuvo dificultades para definir su carrera profesional:
Mauricio Duarte empezó varias carreras universitarias sin llegar a sentirse plenamente identificado por este motivo terminaba por retirarse, después de varios tropiezos logro encontrar su verdadera vocación profesional.
Cuando estaba en el colegio hubo una serie de episodios duros que influyeron para equivocarme de manera repetida al escoger las carreras, cuando estaba en el colegio no recibí orientación profesional, pero si la recibí de parte de una tía que trabajaba con este campo, yo creo que sí sirve lo que pasa es que en ese momento a mis 16 años perdí a mi madre y yo creo que por ese motivo no tome la decisión más acertada para escoger la carrera.
Ingeniería Civil fue la carrera que tome inicialmente porque el mercado laboral era bastante amplio pero realmente no tenía información, lo que se vio reflejado posteriormente, estando en la misma universidad me homologaron a Ingeniería Industrial, del mismo modo que en la anterior con el tiempo se me presentaron inconvenientes que me obligaron a abandonarla, con el tiempo trabaje con una empresa donde el dueño me dijo que veía en mi aptitudes para el diseño y fui investigando, por esta razón hoy soy Diseñador Industrial.
Pepe es un padre de familia, que nos cuenta su experiencia con una de sus hijas.
Soy padre de tres hijos, la hija mayor le fue muy bien en la prueba del ICFES, de ahí que paso en la Universidad Distrital a estudiar Biología, desafortunadamente en séptimo semestre se dio cuenta que esa no era la carrera, sentí desilusión porque estaba a punto de terminar y termino estudiando Diseño de Joyas en el Sena, curso que duro un año y medio.
Jorge Alejandro Medellín Becerra Educador, Compositor y Poeta, Rector del Colegio Claustro Moderno. Una decisión que define el futuro profesional de un joven es muy importante, en el que implica un grado de madures y de acompañamiento “Hay que determinar qué es lo que me gusta y lo que no me gusta así mismo tener mucho eco en la familia” además agregó” es la vocación de cada joven lo que más le gusta hacer o le apasiona sin dejarse llevar por el entorno, porque la decisión a veces la terminan tomando los padres, lo que lleva al error”.
“Es recomendable tomarse un tiempo, después de salir del colegio para pensar y tomar una mejor decisión porque salen muy jóvenes”. Concluyó Medellín.
Las pruebas psicológicas son importantes porque le ayudan a los jóvenes a explorar cuales son sus aptitudes, asociado a sus intereses y ocupaciones, combinado con una prueba de personalidad como elementos de apoyo. Martha Catalina Vela, Rectora del Colegio Minuto de Dios, Psicóloga con especialización en Orientación Educativa y con maestría en Gestión Educativa. “Hay que explorar y conocer el pensum que me ofrece la carrera respecto a mis habilidades y destrezas”.
Un aspecto clave, es llevar los jóvenes preguntarse desde temprana edad sobre su proyecto de vida, no esperar cuando ya esté a punto de graduarse del colegio. “Hay que llevar al niño para que luego cuando se más grande este en capacidad de identificar y responder las dudas, aprovechar las herramientas que existen para conocer a lo que se va enfrentar, haga conciencia de lo que realmente quiere para su proyecto de vida”. Puntualizó Vela.
Aprender a reconocer las plantas medicinales más útiles y de uso frecuente es sencillo y la mayoría de las especies son abundantes y fáciles de encontrar. La mejor época del año para recolectarlas dependerá del ejemplar que interese: si se buscan flores, la primavera es la más indicada, pero si se quiere el fruto, será mejor esperar al verano.
Dale click a los links
http://www.botanical-online.com/medicin1.htm
http://naturisimo-pr.com/herbolario_plantas_medicinales_y_sus_usos
http://www.plantasparacurar.com/
Las plantas medicinales, de nuevo de moda
Por TERESA ROMANILLOS spain 10/14/12
El consumo de plantas con fines terapéuticos es una práctica que se resiste al paso del tiempo. A pesar de que hoy en día existen multitud de fármacos muy eficaces, el empleo de hierbas medicinales aumenta. No hay que despreciar su valor curativo, pero los especialistas insisten en que tampoco hay que caer en el error de creer que, por naturales, están exentas de efectos secundarios. En este artículo se describen cuáles son las mejores maneras de recolectar plantas medicinales, conservarlas y prepararlas.
Cómo preparar las plantas medicinalesas y para qué problemas de salud .
Según el tipo de planta y el uso al que se destine, esta debe ser preparada de distinta manera. A continuación se describen unas cuantas formas de hacerlo:
- Infusión: suele preferirse para las flores y las hojas tiernas. Se prepara vertiendo cierta cantidad de hojas (suele ser cerca de una cucharada pequeña) en una taza de agua hirviendo. Se tapa, se deja reposar de 5 a 10 minutos y se endulza con miel o con azúcar.
- Cocimiento: es habitual para preparar hojas más duras, frutos o cortezas. Se vierte la cantidad indicada en agua y se hierve durante 2 o 3 minutos.
- Para baños y gargarismos: se utilizan unos 30 gramos de planta seca que se ponen a hervir en un litro de agua durante diez minutos y, luego, se tapa.
- Para compresas: suelen emplearse hierbas que vienen preparadas en forma de harina. Se hace una pasta con agua y se aplica. También pueden hacerse empapando una gasa limpia con la infusión.
- Para tratamientos de cosmética: hay hierbas que se presentan en forma de cremas, listas para su aplicación.
Tos: un buen remedio son los cocimientos con semillas de anís verde. Se preparan con una o dos cucharaditas de semillas que se vierten en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar, tapada, durante 15 minutos.
- Nervios: una de las plantas más populares para calmar los nervios es la tila, cuyas flores deben ser recolectadas inmediatamente después de florecer, a mediados de verano. El tilo es un árbol frecuente en la zona norte, pero escasea en el resto de la península. La lavanda y la valeriana también tienen efectos sedantes. De la lavanda se utilizan sus flores, que deben ser recogidas en verano y secadas a la sombra. En el caso de la valeriana, la parte más activa se encuentra en la raíz y es el otoño el momento más idóneo para encontrarla. Es importante limpiarlas bien antes de proceder al secado y almacenamiento. Los frutos del lúpulo recolectados en verano, antes de que estén totalmente maduros, y después secados, también están indicados para el mismo fin. Dados sus suaves efectos sedantes, todas estas plantas son idóneas en caso de insomnio.
- Digestiones pesadas: ¿quién no ha tomado alguna vez una infusión de hierba luisa? Es una planta tan popular que es frecuente hallarla en muchos jardines y huertos. Se utilizan las hojas, que deben ser recolectadas en verano. También tiene un efecto sedante suave. Si se prefiere, puede prepararse un cocimiento con frutos o raíces de hinojo, también abundante y fácil de encontrar. El mejor momento para recolectar las raíces es durante la primavera y, para los frutos, el otoño. También es efectiva una infusión de flores de milenrama que, además, mejora la flatulencia y despierta el apetito. Esta planta puede recolectarse durante todo el verano, siendo fácil de localizar en toda la península excepto en el sur. La menta, la melisa y el lúpulo también son eficaces en estos casos.
- Estreñimiento: las semillas de lino, enteras o molidas y dejadas en maceración con un poco de agua, pueden tomarse 2 o 3 veces al día sin problemas, con un efecto laxante suave. También son eficaces las semillas de zaragotana, recolectadas entre agosto y septiembre y preparadas de la misma forma.
- Dolor abdominal: muy populares son las infusiones de manzanilla, también con efecto regulador de las digestiones. Se utilizan las flores que pueden recogerse de mayo a agosto. Asimismo, la hierba luisa, la menta o la melisa son eficaces en estos casos.
- Golpes y contusiones: la solución idónea para los pequeños golpes pueden ser unas compresas de caléndula o hamamelis que se preparan hirviendo la planta en medio litro de agua y dejando enfriar luego, ya que para mejorar el efecto antiinflamatorio es mejor aplicar las compresas frías. Otra planta también muy utilizada durante años es el árnica. Con ella pueden prepararse tinturas: las flores recién recolectadas se maceran en alcohol.
- Efecto revitalizante: para conseguir este resultado, se emplean los baños calientes a base de aceites esenciales de lavanda, manzanilla o rosa, de venta en herboristerías. También se puede preparar en casa de la siguiente manera. Se vierten dos puñados de flores de lavanda en un litro de agua hirviendo y se dejar reposar durante media hora. A continuación, se cuela el líquido y se añade luego al agua del baño. Especial efecto vigorizante tienen las raíces de una planta proveniente de Asia y América, el ginseng. En tiendas especializadas las comercializan de distintas formas. Cabe destacar que también hay medicamentos que incorporan esta planta.
Por: informador.com.mx
ODENSE, DINAMARCA (30/SEP/2012).- La escritora chilena Isabel Allende recibió el premio Hans Christian Andersen de Literatura de manos del príncipe Federico de Dinamarca en una ceremonia celebrada en el Koncerthus de la localidad danesa de Odense. Allende ha sido distinguida con este galardón, dotado con 500 mil coronas danesas (54 mil euros), (poco más de 892 mil pesos),»por sus cualidades como narradora mágica y su talento para hechizar a su público», según el fallo del jurado.
La autora de «La casa de los espíritus» agradeció el galardón, que calificó de uno de los más «significativos» que ha recibido, porque lleva el nombre del célebre escritor de cuentos danés y por ser «un homenaje a la fantasía, a la magia». «Los cuentos de Andersen fueron los primeros que escuché de niña. Mi madre me los leía en castellano», dijo en su discurso de aceptación Allende.Esos relatos «estimularon mi curiosidad, alimentaron mi fantasía y me enseñaron cosas sobre la lealtad, el amor, la grandeza, los dolores y pérdidas de la vida», afirmó. La ceremonia en el Koncerthus, que estuvo amenizada por la Orquesta Sinfónica de Odense, culminó una jornada que comenzó horas antes con una lectura-coloquio en la Biblioteca Central.Ante un centenar de personas, Allende leyó primero un fragmento de «La vida de las bestias» y dialogó a continuación con su traductora al danés sobre su infancia, sus inicios como escritora y su forma de escribir y construir sus personajes. Allende almorzó luego en el ayuntamiento, antes de visitar la casa-museo de Andersen y dirigirse al Koncerthus para recoger el galardón, que incluye también una escultura de bronce y un diploma.La escritora chilena sucede en el palmarés de este premio de reciente creación, instituido por una fundación privada en colaboración con el Ayuntamiento de Odense, a la británica J.K. Rowling, creadora de la saga infantil de Harry Potter. La escritora chilena ya fue una de las embajadoras del Año Internacional Hans Christian Andersen, organizado por las autoridades danesas en 2005 para celebrar el bicentenario del nacimiento de su más conocido escritor, motivo por el que Allende visitó Dinamarca entonces.
ICP entrega Premios de Literatura
http://narrativadeyolanda.blogspot.com
sábado, agosto 11, 2012
San Juan – El Instituto de Cultura Puertorriqueña anunció los ganadores de los Premios de Literatura, edición 2011, en una ceremonia especial celebrada en la Sala Histórica de la Biblioteca Nacional y el Archivo General de Puerto Rico. Cuatro escritores fueron galardonados con este premio en las categorías de novela, cuento, y poesia .
En esta edición, el premio internacional de novela fue para Miguel Ángel González por su obra Siempre se mueren los guapos. El jurado que evaluó las obras que competían en este género estuvo integrado por Yara Liceaga, José Venegas y Mario R. Cancel Sepúlveda. El premio para la categoría de cuento recayó en Edwin Cuperes Vélez por su obra Cuentos cuánticos. Sofía Irene Cardona Colom, Tomás López Ramírez y Carmen Ivette Pérez Marín integraron el jurado; quienes otorgaron una mención a la obra Antes y después de suspirar, de Yolanda Arroyo Pizarro.
En la categoría de poesía resultó ganadora Rosa Vanessa Otero con To Muddy Death. El jurado estuvo compuesto por Alberto Martínez Márquez, Carmen Vázquez Arce y Miguel Fornerín. “Todos los que componemos la gran familia del Instituto de Cultura nos sentimos muy satisfechos de entregar estos premios, que como parte de nuestra misión, propenden a divulgar la cultura puertorriqueña. Y nos sentimos además muy satisfechos de que la literatura siga viva en los corazones de nuestra gente, rompiendo con el mito moderno de que la generación actual no lee. Estamos seguros de lo importante que es la literatura para nuestra cultura y para nuestro pueblo”, dijo la directora ejecutiva del ICP Mercedes Gómez Marrero.
En la ceremonia se anunció oficialmente la apertura de la convocatoria del Premio de Literatura 2012, que cierra el 31 de diciembre. Las publicaciones ganadoras de años anteriores están disponibles en las Tiendas Culturales del Instituto de Cultura Puertorriqueña, localizadas en la Sede del ICP, en San Juan y en el museo Armstrong-Poventud en Ponce.
Gómez Marrero reafirmó que los Premios de Literatura cumplen con la misión del Instituto de Cultura Puertorriqueña y de su Editorial, de fomentar la publicación de obras de creación literaria y trabajos de investigación, así como rescatar el patrimonio bibliográfico y documental puertorriqueño.
Para más información sobre los requisitos de participación en esta convocatoria pueden accesar http://www.icp.gobierno.pr o llamar al 787-724-0700, extensiones 1340 y 1349.
Javier Celaya, 16 JUL 2012, El Pais.com España
Al igual que la era Gutemberg transformó radicalmente la manera de producir y comercializar los libros, la era digital renovará la forma en que leeremos y escribiremos en el siglo XXI. Si casi todos admitimos ya que Internet ha cambiado la manera en la que nos comunicamos y relacionamos entre sí, ¿de verdad se piensa que la lectura y la escritura van a permanecer inmunes a esta transformación social?
La rápida implantación en España de todo tipo de dispositivos inteligentes, como tabletas, móviles táctiles, netbooks, etcétera, está cambiando los hábitos de acceso a la información de muchas personas. Gracias a la tecnología, los españoles leen y escriben en pantalla más que nunca, aunque con demasiadas faltas de ortografía… Leer artículos en blogs, sitios web y en Wikipedia también es lectura.
Aunque todavía es pronto para determinar si los futuros hábitos de lectura serán mejores o peores que los anteriores, todo indica que vamos a leer de forma más interactiva y fragmentada, que no es lo mismo que superficial. Desde los códices pasando por la imprenta, cada evolución en la larga historia de la escritura ha obligado a los lectores a reaprender una nueva manera de procesar y almacenar la información.
En la era de la participación, el descubrimiento y la lectura de un libro dejarán de ser actividades solitarias para convertirse en actos sociales. Leer en la nube nos permitirá compartir la experiencia de la lectura, así como las sensaciones que genera. A través de este intercambio, siempre y cuando el lector lo consienta, la tecnología nos descubrirá nuevos libros basándose en nuestra afinidad lectora en vez de ofrecernos los más vendidos.
Así como en el siglo XX los editores fueron capaces de descubrir grandes escritores, los editores del siglo XXI tendrán que descubrir el talento oculto en el océano de Internet. Los nuevos lenguajes multimedia (sonidos, mapas interactivos, hipertexto, vídeos, imágenes dinámicas, etcétera) permitirán a los nuevos escritores contar sus historias de forma muy diferente a como lo hacían sus homólogos en la tecnología papel. Escribir en digital no significa añadir a un texto cualquier extra multimedia, como un vídeo o imágenes. Los futuros libros digitales cuestionarán la propia idea que tenemos hoy en día del libro. Algunos dirán que parecen más un videojuego que una novela, mientras que otros diremos que no dejan de ser historias en busca de lectores