Saltar al contenido

Las plantas medicinales, de nuevo de moda

10/31/2012

Por TERESA ROMANILLOS spain 10/14/12

 

 

El consumo de plantas con fines terapéuticos es una práctica que se resiste al paso del tiempo. A pesar de que hoy en día existen multitud de fármacos muy eficaces, el empleo de hierbas medicinales aumenta. No hay que despreciar su valor curativo, pero los especialistas insisten en que tampoco hay que caer en el error de creer que, por naturales, están exentas de efectos secundarios. En este artículo se describen cuáles son las mejores maneras de recolectar plantas medicinales, conservarlas y prepararlas.

Cómo preparar las plantas medicinalesas y para qué problemas de salud .

Según el tipo de planta y el uso al que se destine, esta debe ser preparada de distinta manera. A continuación se describen unas cuantas formas de hacerlo:

  • Infusión: suele preferirse para las flores y las hojas tiernas. Se prepara vertiendo cierta cantidad de hojas (suele ser cerca de una cucharada pequeña) en una taza de agua hirviendo. Se tapa, se deja reposar de 5 a 10 minutos y se endulza con miel o con azúcar.
  • Cocimiento: es habitual para preparar hojas más duras, frutos o cortezas. Se vierte la cantidad indicada en agua y se hierve durante 2 o 3 minutos.
  • Para baños y gargarismos: se utilizan unos 30 gramos de planta seca que se ponen a hervir en un litro de agua durante diez minutos y, luego, se tapa.
  • Para compresas: suelen emplearse hierbas que vienen preparadas en forma de harina. Se hace una pasta con agua y se aplica. También pueden hacerse empapando una gasa limpia con la infusión.
  • Para tratamientos de cosmética: hay hierbas que se presentan en forma de cremas, listas para su aplicación.

        Tos: un buen remedio son los cocimientos con semillas de anís verde. Se preparan con una o dos cucharaditas de semillas que se vierten en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar, tapada, durante 15 minutos.

  • Nervios: una de las plantas más populares para calmar los nervios es la tila, cuyas flores deben ser recolectadas inmediatamente después de florecer, a mediados de verano. El tilo es un árbol frecuente en la zona norte, pero escasea en el resto de la península. La lavanda y la valeriana también tienen efectos sedantes. De la lavanda se utilizan sus flores, que deben ser recogidas en verano y secadas a la sombra. En el caso de la valeriana, la parte más activa se encuentra en la raíz y es el otoño el momento más idóneo para encontrarla. Es importante limpiarlas bien antes de proceder al secado y almacenamiento. Los frutos del lúpulo recolectados en verano, antes de que estén totalmente maduros, y después secados, también están indicados para el mismo fin. Dados sus suaves efectos sedantes, todas estas plantas son idóneas en caso de insomnio.
  • Digestiones pesadas: ¿quién no ha tomado alguna vez una infusión de hierba luisa? Es una planta tan popular que es frecuente hallarla en muchos jardines y huertos. Se utilizan las hojas, que deben ser recolectadas en verano. También tiene un efecto sedante suave. Si se prefiere, puede prepararse un cocimiento con frutos o raíces de hinojo, también abundante y fácil de encontrar. El mejor momento para recolectar las raíces es durante la primavera y, para los frutos, el otoño. También es efectiva una infusión de flores de milenrama que, además, mejora la flatulencia y despierta el apetito. Esta planta puede recolectarse durante todo el verano, siendo fácil de localizar en toda la península excepto en el sur. La menta, la melisa y el lúpulo también son eficaces en estos casos.
  • Estreñimiento: las semillas de lino, enteras o molidas y dejadas en maceración con un poco de agua, pueden tomarse 2 o 3 veces al día sin problemas, con un efecto laxante suave. También son eficaces las semillas de zaragotana, recolectadas entre agosto y septiembre y preparadas de la misma forma.
  • Dolor abdominal: muy populares son las infusiones de manzanilla, también con efecto regulador de las digestiones. Se utilizan las flores que pueden recogerse de mayo a agosto. Asimismo, la hierba luisa, la menta o la melisa son eficaces en estos casos.
  • Golpes y contusiones: la solución idónea para los pequeños golpes pueden ser unas compresas de caléndula o hamamelis que se preparan hirviendo la planta en medio litro de agua y dejando enfriar luego, ya que para mejorar el efecto antiinflamatorio es mejor aplicar las compresas frías. Otra planta también muy utilizada durante años es el árnica. Con ella pueden prepararse tinturas: las flores recién recolectadas se maceran en alcohol.
  • Efecto revitalizante: para conseguir este resultado, se emplean los baños calientes a base de aceites esenciales de lavanda, manzanilla o rosa, de venta en herboristerías. También se puede preparar en casa de la siguiente manera. Se vierten dos puñados de flores de lavanda en un litro de agua hirviendo y se dejar reposar durante media hora. A continuación, se cuela el líquido y se añade luego al agua del baño. Especial efecto vigorizante tienen las raíces de una planta proveniente de Asia y América, el ginseng. En tiendas especializadas las comercializan de distintas formas. Cabe destacar que también hay medicamentos que incorporan esta planta.

 

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: