¿Qué se debe tener en cuenta para escoger la carrera universitaria?
Cuando se es niño se juega a ser doctor, veterinario, abogado o profesor, hasta llegamos a vestirnos como tal asumiendo roll de cada personaje y en la mayoría de casos sin llegar pensar en que podemos convertimos en esa persona a la cual imitamos, como nuestro proyecto de vida.
Cuando se llega una etapa de la vida como lo es el bachillerato, es cuando realmente nos indican que debemos pensar, en nuestra vocación profesional, pulir y consolidar las aptitudes de cada uno de nosotros, pero como somos jóvenes temerosos e indecisos de ahí que la toma de decisión nos resulte más compleja.
“En Familia”, compartimos con nuestros oyentes algunas de las ideas expresadas por nuestros invitados en el desarrollo del programa.
Para comenzar quisimos compartir el testimonio de un joven que tuvo dificultades para definir su carrera profesional:
Mauricio Duarte empezó varias carreras universitarias sin llegar a sentirse plenamente identificado por este motivo terminaba por retirarse, después de varios tropiezos logro encontrar su verdadera vocación profesional.
Cuando estaba en el colegio hubo una serie de episodios duros que influyeron para equivocarme de manera repetida al escoger las carreras, cuando estaba en el colegio no recibí orientación profesional, pero si la recibí de parte de una tía que trabajaba con este campo, yo creo que sí sirve lo que pasa es que en ese momento a mis 16 años perdí a mi madre y yo creo que por ese motivo no tome la decisión más acertada para escoger la carrera.
Ingeniería Civil fue la carrera que tome inicialmente porque el mercado laboral era bastante amplio pero realmente no tenía información, lo que se vio reflejado posteriormente, estando en la misma universidad me homologaron a Ingeniería Industrial, del mismo modo que en la anterior con el tiempo se me presentaron inconvenientes que me obligaron a abandonarla, con el tiempo trabaje con una empresa donde el dueño me dijo que veía en mi aptitudes para el diseño y fui investigando, por esta razón hoy soy Diseñador Industrial.
Pepe es un padre de familia, que nos cuenta su experiencia con una de sus hijas.
Soy padre de tres hijos, la hija mayor le fue muy bien en la prueba del ICFES, de ahí que paso en la Universidad Distrital a estudiar Biología, desafortunadamente en séptimo semestre se dio cuenta que esa no era la carrera, sentí desilusión porque estaba a punto de terminar y termino estudiando Diseño de Joyas en el Sena, curso que duro un año y medio.
Jorge Alejandro Medellín Becerra Educador, Compositor y Poeta, Rector del Colegio Claustro Moderno. Una decisión que define el futuro profesional de un joven es muy importante, en el que implica un grado de madures y de acompañamiento “Hay que determinar qué es lo que me gusta y lo que no me gusta así mismo tener mucho eco en la familia” además agregó” es la vocación de cada joven lo que más le gusta hacer o le apasiona sin dejarse llevar por el entorno, porque la decisión a veces la terminan tomando los padres, lo que lleva al error”.
“Es recomendable tomarse un tiempo, después de salir del colegio para pensar y tomar una mejor decisión porque salen muy jóvenes”. Concluyó Medellín.
Las pruebas psicológicas son importantes porque le ayudan a los jóvenes a explorar cuales son sus aptitudes, asociado a sus intereses y ocupaciones, combinado con una prueba de personalidad como elementos de apoyo. Martha Catalina Vela, Rectora del Colegio Minuto de Dios, Psicóloga con especialización en Orientación Educativa y con maestría en Gestión Educativa. “Hay que explorar y conocer el pensum que me ofrece la carrera respecto a mis habilidades y destrezas”.
Un aspecto clave, es llevar los jóvenes preguntarse desde temprana edad sobre su proyecto de vida, no esperar cuando ya esté a punto de graduarse del colegio. “Hay que llevar al niño para que luego cuando se más grande este en capacidad de identificar y responder las dudas, aprovechar las herramientas que existen para conocer a lo que se va enfrentar, haga conciencia de lo que realmente quiere para su proyecto de vida”. Puntualizó Vela.