Información General
MARIANA SUAREZ DE LONGO
“Puertorriqueña de nación, ponceña por elección, maestra por vocación”
Nació el 3 de enero de 1906 en Aibonito y murió el 13 de enero de 1995 en Ponce.
Graduada de la Ponce High School en 1923. Obtuvo el Bachillerato en Educación de la Universidad de Puerto Rico en 1935. Trabajó como maestra de escuela elemental y secundaria en Aibonito, Ponce y Comerío. En 1946 se convirtió en la primera mujer en ser nombrada Superintendente de Escuela.
Fue nombrada superintendente de la escuela de Ponce en 1950, puesto que ocupó hasta 1962. En 1954 obtuvo la maestría en Supervisión y Administración de la Universidad de New York.
Desde 1963 al 1966 fue Directora de Instrucción Pública en la Región Sur cuando comprendía 14 municipios. En ese mismo año fue nombrada Directora de la División de Currículo del Departamento de Instrucción Pública.
Tres años más tarde dirigió el Centro de Adiestramiento para el personal de Programa Head Start de Ponce hasta su retiro en 1972.
Por lo antes expuesto y en honor a su ardua labor en la educación de puerto Rico es que nuestras facilidades llevan su nombre… Biblioteca Municipal Mariana Suarez de Longo.
Misión
La Biblioteca Municipal e Infantil Mariana Suarez de Longo tiene la misión de permitirle a la comunidad, el acceso libre y gratuito a la documentación de fuentes primarias y secundarias de la información para el estudio y realización de investigaciones, que responda a unos criterios de selección y adquisición, para la satisfacción de necesidades en el plano educativo, informativo, cultural y de uso del tiempo libre.
Visión
La Biblioteca Municipal a través de sus servicios busca contribuir a la formación y calidad de vida del ciudadano por medio de servicios gratuitos y coordinados por profesionales del área. Por ello, la biblioteca municipal se instituye, idealmente, como un derecho ciudadano fundamental para la educación, contribuyendo en la capacitación profesional y técnica de sus usuarios.
Objetivo
La Biblioteca Municipal es un componente esencial de la comunidad, como tal, es facilitadora de procesos de mejoramiento de la calidad de vida de las personas, pues constituye en un espacio para la convivencia, el sano esparcimiento, el conocimiento, la educación, y en uno de los principales medios para el ejercicio del derecho a la información. Por lo tanto, el objetivo principal será responder a una amplia gama de necesidades que puedan demandar los usuarios, mediante:
- Ø Actividades no sólo educativas sino también sociales y culturales, de manera que se integre y se satisfaga al mayor número posible de ciudadanos.
- Ø Esto incluye la adquisición de equipo y materiales didácticos en formatos especiales para la población de personas con impedimentos.
- Ø A su vez aspiramos a ofrecer servicios remotos a distancia, en forma virtual e interactiva.
Planteados los objetivos fundamentales hemos de tener en cuenta la naturaleza de la biblioteca, que ha de satisfacer las necesidades de la comunidad. No obstante, la información no puede ser considerada un lujo, más bien es una necesidad y un deber de todos los ciudadanos.